Seleccionar página

Nueva Nota de servicio 01/2021 sobre cartelería de instalaciones, el equipamiento de los vehículos de conservación y explotación y elementos de balizamiento en la Red de Carreteras del Estado.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tras unos meses de trabajo de los técnicos de la Red de Carreteras del Estado y de las diferentes Demarcaciones de Carreteras, lanza una nueva Nota de servicio 01/2021 que, gracias a las novedades tecnológicas aparecidas en el mercado y a la experiencia acumulada en los últimos cuatro años, actualiza los contenidos de la anterior 02/2017.

El objetivo de esta actualización sigue siendo aumentar la seguridad vial y así se explica en las primeras líneas de introducción del texto y que se citan a continuación:

‘’La correcta conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado requiere la constante presencia en las vías de trabajadores, resultando necesario detener sus vehículos en los arcenes o dentro de la propia calzada. Para la seguridad tanto de estos trabajadores como de los usuarios de la infraestructura, resulta fundamental resaltar la notoriedad de dichos vehículos, así como advertir de manera clara cualquier modificación en el trazado habitual de la vía, con la antelación suficiente y de modo que sea visible con independencia de las condiciones meteorológicas o de la iluminación existente en cada momento.

Para lograrlo, resulta fundamental un balizamiento adecuado, tanto de los propios vehículos como de la carretera cuando se modifique la geometría de los carriles de circulación, utilizando elementos retrorreflectantes y dispositivos luminosos.’’

En esta nueva Nota de 2021 se cambia el enfoque y se establece el equipamiento con el que debe contar cada vehículo en función de sus propias características y no en función de la carretera en la que vaya a desempeñar sus funciones como era antes. Quedando de la siguiente manera la clasificación de vehículos:

    • GRUPO 1: Vehículos NO destinados a tareas de conservación y explotación
    • GRUPO 2: Vehículos ESPECÍFICOS de conservación y explotación
      • A) Vehículo tipo furgoneta
      • B) Vehículo tipo furgón
      • C) Vehículo tipo camión o furgón de caja abierta
      • D) Vehículo tipo polivalente
      • E) Vehículo tipo quitanieves

Se incluye el uso de atenuadores móviles de impacto (TMA) que aumentan las posibilidades de protección de para los camiones, furgones de caja abierta o camiones polivalentes. Estos vehículos, si no pueden ser equipados con una estructura abatible de 23 focos, PMV y rotativos, deben obligatoriamente trabajar con un remolque de señalización o un vehículo escolta o utilizar el TMA como opción. El Atenuador de Impactos Móvil debe adaptarse a la geometría de la carretera o a la naturaleza de la tarea a desarrollar y si es inviable el uso de un atenuador ensayado a al menos 100 km/h, podrán usarse atenuadores ensayados a velocidades inferiores limitando la velocidad de la vía como máximo al valor al que haya sido ensayado el atenuador.

Se fomenta el uso de colocación automática de conos, así como de elementos que faciliten el traslado de los conos. Colocar y recoger los conos por parte del personal de conservación es una actividad con alto riesgo al estar expuestos al tráfico y ya existen tecnologías que evitan una exposición tan extrema.

 

Se amplían las exigencias de la nota de servicio a los vehículos aportados por empresas terceras y subcontratadas por las empresas adjudicatarias para la realización de actuaciones propias de los servicios de conservación y explotación, y siempre que dichos vehículos no estén acompañados por un vehículo que haga la función de escolta evitando así que estén directamente expuestos a la circulación.

A partir de ahora se exige que todos los remolques de señalización dispongan en los vértices de las señal TP-18 habitual, dispositivos triflash de clase L2H según lo establecido en la norma UNE-EN 12352 para que se encuentren siempre en funcionamiento en el proceso de elevación y repliegue de la flecha.

Para aumentar la seguridad en las actividades, la nota indica que todos los elementos de equipamiento de señalización de los vehículos de conservación deberán poder ser programados por parte del conductor usando un mando ubicado en el interior del vehículo, incluido el movimiento de la estructura de focos abatible.

Todo el equipo de PROIN está disponible para cualquier tipo de consulta acerca de esta nueva nota de servicio o sobre los productos que disponemos para poder cumplir con todas las exigencias y por ende dotar de la seguridad necesaria a todos los trabajadores implicados en la conservación y explotación de carreteras. No dudes en contactarnos.

Antes de que te vayas.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que te ayudemos? 

Déjanos email o teléfono y contactamos de inmediato.