Seleccionar página

Hoy en día la información que circula a nuestro alrededor es infinita, mensajes y datos emitidos ya no solo por personas, sino también por las cosas. La DGT no ha dejado pasar esta oportunidad que las nuevas tecnologías nos brindan para poner las primeras piedras de un proyecto que permita dar un paso de gigante en la seguridad vial. DGT 3.0 es un software diseñado para ordenar toda esa información existente y comunicarse con todos los usuarios de la vía para podernos anticipar a los diferentes sucesos o peligros. Esto servirá tanto para evitar accidentes como para mejorar la movilidad interurbana y urbana.

Los ayuntamientos podrán disponer de información de calidad para gestionar de mejor manera la movilidad y rutas mas efectivas según los acontecimientos, la ocupación de las plazas de aparcamiento y zonas turísticas, y la seguridad vial de los mas vulnerables permitiéndoles una mejor visibilidad. Y los usuarios mejoraran sus experiencia de movilidad en municipios propios o desconocidos, en viajes diarios y también en viajes largos pudiendo adelantarse a los acontecimientos y escoger la ruta mas efectiva y segura.

Cuanta más información valiosa se genere por personas y cosas, mejores resultados se podrán obtener y el desafío es involucrar a todos los actores en el sector de la movilidad en la generación de estos datos, en el mismo idioma y accesibles para todos. Los inputs pueden venir desde aplicaciones, navegadores, coches, centros de conservación de carreteras, centros de gestión de tráfico, señales y cámaras, semáforos, empresas, dispositivos ITS, etc., para que en el mismo momento y de manera gratuita y en tiempo real se compartan para que otros tantos dispositivos escojan los datos que mas les interese para ayudar al usuario a moverse de una manera más segura y efectiva.

Para conseguir este objetivo, se han identificado diferentes fuentes de donde recoger información y no dejar hueco a la sorpresa en la carretera. Señal V-16 que Nos informa de un vehiuclo parado en la vía, Trabajos en ejecución en la vía, Sensores de Vehículos tipo Limpiaparabrisas, luces o control de estabilidad, Paneles de mensaje, Vehículos especiales, Puntos de interés, Velocidades recomendadas, Semáforos, Grúas, Eventos deportivos, Datos de aforos, Actuaciones de conservación de vías, Ciclistas, Zonas de carga y descarga, Detección de animales en la vía.

Es cuestión de poco tiempo que nuestro coche y nuestros dispositivos estén conectados con el entorno para ofrecernos un mejor viaje gracias a la DGT 3.0 y mientras tanto desde PROINOVA seguiremos poniendo a disposición de los usuarios, ayuntamientos y empresas de conservación de carreteras números inputs para ayudar en esta tarea de la seguridad vial.

https://revista.dgt.es/es/reportajes/2021/03MARZO/0317portada-DGT-seguridad-tecnologica.shtml

Antes de que te vayas.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que te ayudemos? 

Déjanos email o teléfono y contactamos de inmediato.