El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha sido diseñado por el Gobierno de España para la canalización de 72.000 millones de euros de Fondos Europeos hasta 2023. El objetivo es la realización de inversiones y reformas estructurales sobre cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión territorial y social, e igualdad de género.
A tales efectos, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha publicado una serie ayudas dirigidas a subvencionar aquellas actuaciones orientadas a conseguir una mejora de la calidad del aire y reducción del ruido en entornos urbanos, impulso de la descarbonización de la movilidad urbana, así como potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano.
Pueden beneficiarse de estos incentivos municipios de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia, municipios de más de 20.000 habitantes que constituyan un área metropolitana de más de 50.000 habitantes con altas demandas de movilidad entre ellos, e islas de más de 20.000 habitantes que dispongan de transporte terrestre.
Las entidades locales de “reto demográfico”, es decir, aquellas de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes, también tienen la oportunidad de acceder a los Fondos Europeos a través del Programa DUS 5000, gestionado por IDAE. Podrán acogerse a esta línea aquellos Proyectos dirigidos a la mejora de la eficiencia energética de edificios e infraestructuras, despliegue de generación renovable o impulso de la movilidad sostenible.
Hablamos, pues, de cuatro grandes líneas principales de actuación comunes a ambos Programas:
- Implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE).- Incluyen intervenciones relacionadas con señalización, sistemas de control de accesos y aparcamientos, implantación de sistemas de comunicación y gestión, así como otras actuaciones complementarias, como la inclusión de sensores y medidores de la calidad del aire, ruido, emisiones de vehículos, sistemas para el control de infracciones y sanciones o sistemas innovadores de movilidad personal en ZBE.
En PROIN trabajamos continuamente para dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad, priorizando la movilidad segura y el respeto por el medio ambiente.
Nuestros Sistemas de Paso de Peatones Inteligentes están diseñados para alertar a los conductores de la presencia de peatones en un paso, activando un complejo sistema de encendido tanto de la señal como de la iluminación LED que completa la solución. Con ello reforzamos la iluminación tanto en pasos de peatones como en zonas con peatones vulnerables, como colegios, centros de mayores o entornos de parques infantiles.
Ofrecemos la posibilidad de incluir en estos Equipos diversos Sensores para ZBE, enviando información al usuario en tiempo real de la calidad del aire, ruido y emisiones de vehículos en las zonas donde se encuentren instalados.
- Fomento del cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa para contribuir así a los objetivos de mejora ambiental y de la salud.- Proyectos que prioricen la implementación de carriles para el transporte colectivo o para vehículos de movilidad personal (bicicletas o similar), medidas para calmar el tráfico rodado o aparcamientos disuasorios, entre otros.
Nuestros Radares de Velocidad contribuyen al apaciguamiento del tráfico, recordando a los conductores los límites de velocidad de la vía y disuadiéndoles de sobrepasarlos. Ofrecen información relativa al número de vehículos, velocidad y fecha y hora a la que circulan los vehículos detectados.
Completa el equipo nuestro Aforador de Tráfico que, además de detectar el número de vehículos y velocidad a la que circulan, es capaz de discriminar el tipo de elemento de transporte que circula por la vía (motocicletas, coches, autobuses, camiones…).
Ambas soluciones permiten a las Administraciones locales obtener datos e informes completos para la adopción de medidas complementarias que contribuyan a mejorar la movilidad urbana.
- Fomento de la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones mejorando la accesibilidad del sistema.- Actuaciones relacionadas con la adquisición de autobuses eléctricos y de hidrógeno, así como de vehículos para la recogida de residuos y limpieza eléctricos o de hidrógeno. Incluye también la instalación de puntos de recarga eléctrica para flotas de autobuses o vehículos.
- Digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte que redunde en una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para el usuario del transporte público.- Medidas para la mejora del servicio y experiencia de los usuarios (herramientas de planificación de viajes, procedimientos de ticketing y pago, o mejora de la información en tiempo real), y para la mejora de la gestión de las Administraciones (gestión inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad, sistemas de información de la movilidad en tiempo real o modelización predictiva del tráfico y de la calidad del aire).
Nuestros Sistemas Inteligentes están monitorizados a través de Proincloud, una plataforma digital desarrollada por nuestro Departamento de I+D+i para ofrecer al usuario información en tiempo real del estado de los equipos instalados, así como informes completos con estadísticas del tráfico rodado que permitan realizar actuaciones para la consecución de los objetivos marcados por PRTR.
¿Tienes un Proyecto? ¡No dudes en consultarnos! Nuestro Departamento Técnico – Comercial te acompaña en el camino hacia la movilidad segura y sostenible en tu municipio.