Seleccionar página

Comienzan a utilizarse en España los sistemas de contención móviles montados en vehículos

Los TMA (Truck Mounted Atenuator) o Atenuador de impactos móviles son soluciones ya utilizadas hace años en países como Inglaterra, Holanda, Bélgica y EE. UU. y que poco a poco se extiende su uso en España. Proin ha sido firme creyente de lo que un TMA aporta en materia de seguridad de trabajadores en carreteras y fieles a esta idea haya por 2018 se trajo a la península la primera unidad de este tipo de soluciones. Un TMA es un dispositivo conectado a la parte trasera de un vehículo diseñado específicamente para absorber la energía de otro vehículo que choca. De esta manera, un TMA portado en un vehículo trabajando a velocidad reducida o parado, proporciona una parada controlada de otro vehículo que impacte permitiendo que los trabajadores permanezcan ilesos y que los ocupantes también puedan salir con vida del accidente.

Tres años después de la primera unidad podemos celebrar que se convierte en una realidad al poder ver unos cuantos sectores de conservación de carreteras trabajando con las espaldas bien protegidas. Se disponen de dos modelos, uno de hasta 110 km/h montado sobre un camión y un segundo modelo más ágil y versátil de 70 km/h que puede ser instalado en vehículos más livianos. Para todas las opciones de diseño y velocidad existe la posibilidad de dotar al vehículo de trabajo de señalización luminosa apropiada. El atenuador de impacto móvil está fabricado con materiales completamente reutilizables. Está formado por cartuchos reemplazables que alojan en su interior el mecanismo de absorción de la energía cinética del vehículo que impacta.

Cada vez más, las estadísticas demuestran el aumento de conductores distraídos provocando innumerables accidentes y, en respuesta, las administraciones y las empresas de mantenimiento de carreteras están tomando conciencia de la importancia de este sistema capaz de disipar la energía cinética tras un impacto. La velocidad del vehículo portador de TMA cuando está replegado no puede ser superior a 80K/h y la velocidad máxima de trabajo con el TMA operativo sería de 30Km/h. Hay vigentes distintas Normativas que definen y clasifican los sistemas según los ensayos a los que son sometidos a escala real. Con dichos ensayos se obtienen las homologaciones de producto para que sea considerado como un amortiguador de impacto móvil.

Antes de que te vayas.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que te ayudemos? 

Déjanos email o teléfono y contactamos de inmediato.