Dentro de los objetivos fundamentales marcados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se encuentran la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones de CO2. Por ello, cada vez es más habitual ver en las ciudades sensores en señales de tráfico para medir la calidad del aire u optimizar el gasto eléctrico, paneles fotovoltaicos para su alimentación o modernos sistemas de señalización inteligente monitorizados a través de plataformas IoT. Si caminamos por nuestros municipios, vemos que las señales LED están desplazando rápidamente a la señalización tradicional, mejorando la visibilidad en zonas con usuarios vulnerables (peatones).
En este contexto, desde el Departamento de I+D+i de PROIN hemos llevado a cabo el Proyecto “DESARROLLO DE SISTEMAS INTELIGENTES ECOSOSTENIBLES APLICADOS A SMART CITIES PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD URBANA SEGURA E INTERCONECTADA” con el objetivo de dotar a los equipos inteligentes instalados en ciudades (principalmente, pasos de peatones) de una serie de dispositivos y sensores capaces de medir parámetros tales como la temperatura, humedad, pluviometría, índice ultravioleta, ruido, sensor de luz ambiente, presión atmosférica y emisión de gases de efecto invernadero.
La información recopilada se envía a una plataforma IoT, permitiendo a las entidades locales conocer en tiempo real el estado de funcionamiento de sus equipos y disponer de informes completos sobre estadísticas de tráfico, movilidad y calidad del aire, posibilitando la adopción de medidas complementarias dentro del Plan de Movilidad Urbana (PMU) tales como el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones, restricciones de tráfico rodado, etc.
Nuestro Sistema combina distintas tecnologías que permiten a los municipios conseguir los objetivos de movilidad segura e interconectada, eficiencia energética y reducción del impacto de la huella de carbono marcados por la Agenda 2030, a la vez que permite reducir la accidentabilidad a través de la protección de usuarios especialmente vulnerables (peatones).
Para el desarrollo de este importante Proyecto hemos contado con el apoyo del Servicio de Innovación Tecnológica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Unión Europea a través de Fondos FEDER dentro del Programa Innova Adelante en Castilla-La Mancha.