Seleccionar página

Según datos del Registro nacional de Victimas de Accidentes de tráfico, en el año 2019 se superaron los 100.000 accidentes con víctimas con un resultado de 1.755 fallecidos y mas de 8000 heridos graves. De estos 1.755 fallecidos, el 70% se produjeron en vías interurbanas y más de la mitad en vías convencionales, en donde el riesgo de fallecer por kilómetro recorrido es 3.6 veces superior que en autovías o autopistas.

Para combatir y tratar de mejorar estos números, la DGT desarrolla un documento en donde reúne 31 actuaciones de efectividad demostrada y que además no implican ni una alta inversión ni modificaciones sustanciales de la infraestructura. Estas medidas son separadas en cuatro grupos, elementos visuales y acústicos, medidas para la separación y delimitación de flujos de tráfico, medidas de ordenación y calmado de tráfico; y elementos de protección y advertencia. Podemos consultar el documento completo en la pagina web de la Dirección General de Tráfico y podemos destacar varias actuaciones comentadas:

Captafaros led

Se definen como captafaros LED aquellos dispositivos de guía óptica utilizados generalmente como complemento de las marcas viales, capaces de emitir luz a fin de alertar, guiar o informar al usuario del trazado o elementos de la carretera.”

Los captafaros LED pueden funcionar conectándolos a la red eléctrica o alumbrado público, pero también pueden ser alimentado por medio de placas solares, o integradas en el propio captafaro o de manera externa y cableando la zona. En zonas mas conflictivas como son curvas peligrosas, zonas de baja visibilidad, pasos de peatones, túneles, carriles bici, peajes, rotondas y muchas mas zonas mejoran el factor de reducción en la siniestralidad en un 37% según el informe. Estos elementos facilitan al conductor la apreciación del trazado, una zona de convivencia con usuarios vulnerables o la presencia de elementos difíciles de percibir.

Sistemas de advertencia y canalización de animales en la calzada

“Son sistemas que se ubican en márgenes de la vía con objetivo de canalizar el paso de fauna salvaje por zonas especialmente señalizadas al efecto y garantizar que en esos tramos los conductores extremen la precaución.”

En muchas zonas de la red de carretera ya se conoce el comportamiento de la fauna existente y el numero de accidentes provocados por el paso de los animales, y para proteger a los conductores y a los animales se puede recurrir a sistemas que nos avisen de manera real de presencia de animales en la proximidad a la vía aumentando de esta manera la credibilidad y eficacia de la señalización y afectando a la atención y velocidad de conducción.

En 2019 se registraron 379 accidentes con animales implicados siendo uno de los problemas mas graves para el trafico en zonas rurales y estos sistemas de detección y aviso ya han sido probados con éxito y teniendo un 19% de factor de reducción de siniestralidad. Con el fin de paliar el problema, desde PROINOVA se plantea una solución fundamentada en detectores predictivos instalados en la carretera, capaces de avisar de manera anticipada a los vehículos de presencia externa de un animal en la vía, aumentando su capacidad de respuesta y logrando reducir de manera significativa la accidentabilidad. Todo el proceso se realiza de manera automática ante la detección del evento, sin necesidad de la intervención de un operario e incluso se pueden configurar alertas vía mail para el posterior registro de las incidencias.

Cruces inteligentes

“Sistema de sensorización y señalización circunstancial de bajo coste aplicado en intersecciones a nivel en vías de calzada única. La señalización advierte al vehículo de la vía principal de la proximidad de vehículos que efectúan o se disponen a efectuar la maniobra de cruce desde las vías secundarias.”

Para limitar accidentes debidos a colisiones en cruces de carreteras peligrosos PROIN ha desarrollado su sistema de CRUCES INTELIGENTES con el que se quiere alertar con antelación a los usuarios de los vehículos que circulan en el tronco principal hacia una intersección donde previamente se ha detectado la presencia de un vehículo con intención de cruzar en esa misma intersección. Refuerza la señalización activándose únicamente cuando existe peligro real. El sistema interactúa y mantiene informado al conductor en tiempo real mejorando su capacidad de reacción en carreteras convencionales con circulación en ambos sentidos, en puntos incluso agravados con invasión de la vía principal por parte del vehículo que accede puede abarcar ambos sentidos, baja visibilidad o presencia de vehículos pesados que se incorporan de una manera más prolongada. Se debe considerar la posible pérdida de eficacia en los casos en que el tráfico de cruce procedente de la vía secundaria sea continuado. Según referencias de la FHWA, su implantación reduce los heridos y fallecidos entorno a un 40-55%

Se puede acceder a una breve Presentación de la Solución en La Semana de la Carretera 2016, organizada por la Asociación Española de la Carretera en este link. O ver un ejemplo de este tipo de actuaciones en publicaciones de nuestras redes sociales: https://www.linkedin.com/posts/proyectos-integrales-de-balizamientos_la-junta-instala-un-sistema-inteligente-de-activity-6779848911453478914-IrKV

Adaptación dinámica de los límites de velocidad y señales actuadas para el calmado de la velocidad

“La adaptación dinámica de los límites de velocidad se basa en la aplicación de límites de velocidad variable en función de las condiciones de circulación de la vía (presencia de accidentes, meteorología adversa, protocolos de contaminación, etc.).” y “las señales actuadas para calmado de la velocidad Son dispositivos que se activan cuando detectan la presencia de vehículos con el objetivo de alertar al conductor de que se aproxima a una zona en la que debe extremar la precaución. Induce a reducir la velocidad de circulación.”

PROIN tras años de investigación y desarrollo tiene una completa gama de señales LED y sensores que se activan cuando en la vía se producen situaciones que aumentan el riesgo de los usuarios pero que con un previo y certero aviso podemos reducir su riesgo y ordenar que se modere la velocidad. Estos eventos pueden ser tales como retenciones, baja visibilidad, riesgo de hielo en la vía, inundaciones, obras, zona escolar, excesos de velocidad, aproximaciones, etc.

Cruces peatonales en vías interurbanas y señales actuadas por usuarios vulnerables

“En los numerosos puntos en los que una vía, senda o camino es atravesada por la calzada de una vía interurbana, resulta necesario acometer una serie de actuaciones para garantizar que los peatones o ciclistas, crucen la calzada en condiciones óptimas de seguridad.”

En tramos donde no es posible una semaforización y existiendo una demanda de peatones o ciclista suficiente es necesario advertir al conductor de la presencia de usuarios vulnerables con intención de cruzar y a la vez proteger al usuario vulnerable de una posible inadecuada actuación del conductor no respetando las prioridades de paso. Estas actuaciones además de facilitar el paso a peatones y ciclistas tienen un 25% de factor de reducción de siniestralidad con una viabilidad económica y facilidad de ejecución bajas. Estas señales, pueden ser actuadas por el mismo usuario de dos maneras, ejerciendo demanda con una botonera o con la misma presencia de los usuarios. Al actuar solamente cuando existe presencia de usuarios, aumenta la credibilidad del mensaje dado.

Antes de que te vayas.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que te ayudemos? 

Déjanos email o teléfono y contactamos de inmediato.