Los accidentes de tráfico en los que se ven implicados animales se han incrementado un 92% en los últimos cinco años. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el pasado año se contabilizaron 35.156 accidentes con animales. En el 75% de los siniestros estuvieron implicados jabalíes (14.077 incidentes) y corzos (un total de 12.333), seguidos de perros (3.091), ciervos (1.778), zorros (1.012) y tejones (388). El resto lo componen aves y animales sin identificar.
Del total de accidentes, 505 causaron víctimas. Por Comunidades Autónomas, fue Castilla y León la que registró más accidentes con daños materiales, con 12.403, seguida de Galicia (5.443 siniestros) y Castilla-La Mancha (4.640).
La Dirección General de Carreteras (en adelante, DGC), consciente de esta problemática, y con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la movilidad en los tramos más afectados, ha diseñado un Procedimiento para la Señalización de Tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (TEFIVA).
Se definen como TEFIVA «aquellos tramos de una longitud mínima de un kilómetro en los que en los últimos cinco años se han registrado, al menos, diez incidentes relacionados con fauna de cierto tamaño que hayan ocasionado un accidente con víctimas».
El procedimiento establecido por la DGC, de obligado cumplimiento, establece que estos puntos deberán señalizarse con la señal reglamentaria específica P-24 de advertencia de peligro por presencia de animales sueltos complementada con un panel indicativo de la longitud afectada por dicho tramo. Además, cuando la longitud del tramo a señalizar sea igual o superior a 2 km se deberá disponer señalización intermedia a modo de recordatorio. En los vértices de la P-24 de inicio de tramo se dispondrán focos destellantes para llamar más la atención (con batería o placa solar), debiéndose regular para que funcionen durante las horas nocturnas y crepúsculo.
En el documento se han definido 136 tramos a señalizar, detallándose los puntos especialmente conflictivos, así como un croquis de señalización en función del tipo de vía afectada.
Este protocolo deberá aplicarse a la mayor brevedad posible y, en todo caso, antes del 15 de octubre de 2023.
En PROIN tenemos lo que necesitas. Consúltanos.