La velocidad es identificada como el factor fundamental que determina la gravedad del accidente y la lesividad de las víctimas tanto en entornos urbanos como no urbanos.
Para conseguir un tráfico calmado existen diferentes estrategias y una de las mas aceptadas es el uso de la pedagogía y de la planeación vial. A nivel municipal se han realizado multitud de campañas en escuelas y sus entornos o en tramos de concentración de accidentes para concienciar al ciudadano de la importancia de conducir con velocidad reducida.
Para reforzar estas campañas y tener un trabajo pedagógico permanente se instalan radares con panel amigable. Útil para recordar a los conductores los límites de velocidad y disuadirles de sobrepasarlos, así como para realizar informes completos con estadísticas del tráfico rodado. Los LED combinan el color Rojo y Verde según la idoneidad de la velocidad y aparece una emoticono triste o sonriente. Con esta parte se consigue transmitir al conductor la necesidad de empatizar con los peatones, el actor más vulnerable. Su utilización se recomienda en entornos urbanos, Zonas escolares, Aledaños de obras, Puntos conflictivos o con retenciones, Proximidad a intersecciones y Zonas de peaje en autopista.
El sensor integrado en el sistema es un radar Doppler que incluye una memoria y un procesador que analiza la señal del radar, lleva a cabo el recuento y almacena los datos. El radar almacena el número de vehículos detectados, la velocidad a la que circula cada vehículo y la fecha y hora de cada vehículo detectado.
Los datos recopilados sirven para analizar el comportamiento de los usuarios y planear o modificar futuras actuaciones. Si además de estos datos se necesita de un sistema especifico de Aforo, existen sistemas portátiles, no intrusivos y ligeros, que los hacen ágiles y versátiles para el uso diario en planeación vial. El Aforador urban además puede posicionarse anexo a la vía en cualquier tipo de poste o elemento de sujeción, aportando seguridad al personal asignado a labores de mantenimiento y recogida de datos. Con su uso se puede identificar los vehículos que circulan por uno o dos carriles, registrando: largo del vehículo, velocidad, hora, minuto y segundo de paso, fecha, y sentido de la marcha.